Publicación Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología, de la Liga Ecuatoriana Contra la Epilepsia y de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular
 

Artículo original

Síndrome de Locked-In: Reporte de Caso y Revisión de Literatura. Locked-In Syndrome: Case Report And Review Of Literature.

Autor: Alfonso Pacheco-Hernández, Yancarlos Ramos-Villegas, Huber S. Padilla-Zambrano, Romario Mendoza-Flórez, Loraine Quintana-Pájaro, Daniela López-Cepeda, Hugo Corrales-Santander, Luis Rafael Moscote-Salazar

Rev. Ecuat. Neurol. VOL 26 Nº 3, 2017
  • Descargar PDF
    Resumen

    El Síndrome de Locked-In también conocido como Síndrome de Enclaustramiento, de Deseferentización o de Encerramiento, se definió por primera vez en 1966 por Plum y Posner. Las causas pueden agruparse en vasculares y no vasculares, siendo las primeras las más frecuentes. Clínicamente este síndrome se caracteriza porque la conciencia y el estado de vigila están conservados, pero existe cuadriplejía, anartria, disfagia y dificultad para coordinar la mecánica ventilatoria, representando las complicaciones pulmonares la principal causa de muerte. En la mayoría de los casos, el paciente conserva la movilidad ocular vertical, por tanto, el único método de comunicación es por medio de parpadeo ocular y movimientos verticales oculares. A continuación, se hace la presentación de un caso y revisión de la literatura con los aspectos fisiopatológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos más relevantes.



    Summary

    Locked-In Syndrome, also known as Enclaustration, Deseferentization, or Enclosure Syndrome, was first defined in 1966 by Plum and Posner. Causes can be grouped into vascular and non-vascular, the former being the most frequent. Clinically this syndrome is characterized by consciousness and the state of watch conserved, but there is quadriplegia, anartria, dysphagia and difficulty to coordinate the ventilatory mechanics, representing pulmonary complications the main cause of death. In most cases, the patient retains vertical eye mobility, so the only method of communication is through eye blinking and vertical eye movements. Next, a case presentation and review of the literature with the most relevant pathophysiological, clinical, diagnostic and therapeutic aspects is done.


     
    Licencia Creative Commons
    Salvo que se estipule lo contrario el contenido de la Revista Ecuatoriana de Neurología está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.