Publicación Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología, de la Liga Ecuatoriana Contra la Epilepsia y de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular
 

Artículo original

Funciones ejecutivas y género. Una revisión sistemática. Executive functions and gender. A systematic review.

Autor: Elena Díaz-Mosquera, Marie-France Merlyn

Rev. Ecuat. Neurol. VOL 33 Nº3, 2024
  • Descargar PDF
    Resumen

    Las funciones ejecutivas (FE) son el conjunto de habilidades de alto orden, implicadas en la generación, regulación y ejecución efectiva de conductas para realizar una actividad dirigida a un objetivo. Dada la importancia del género, resulta esencial explorar la manera en que el funcionamiento ejecutivo contribuye al comportamiento adaptativo de mujeres y hombres. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia existente sobre las FE con relación al género. Para ello, se realizó una revisión sistemática de los artículos publicados en revistas científicas mediante el método PRISMA. Se plantearon los criterios de selección de las bases de datos, los criterios de inclusión y exclusión de los estudios y los descriptores de búsqueda. Se identificaron inicialmente 9277 registros que, luego de ser evaluados para su elegibilidad, se redujeron a 24 estudios incluidos para el análisis. Se establecieron cuatro categorías de análisis: mujeres<hombres, mujeres>hombres, mujeres≠hombres, mujeres=hombres. El análisis permitió identificar que, aunque no existe un consenso general entre los estudios, la discrepancia se reduce en aquellos que reportan que las áreas y circuitos cerebrales activados en el funcionamiento ejecutivo son distintos entre los géneros. Se discuten los hallazgos.



    Summary

    Executive functions are a set of higher-order skills involved in the generation, regulation, and effective execution of behaviors to perform goal-directed activities. Given the importance of gender, it is essential to explore how executive functioning contributes to the adaptive behavior of women and men. Therefore, the aim of this study was to evaluate the existing evidence on executive functions in relation to gender. A systematic review of articles published in scientific journals was conducted using the PRISMA method. Selection criteria for the databases, inclusion and exclusion criteria for the studies, and search descriptors were established. Initially, 9277 records were identified, which, after being evaluated for eligibility, were reduced to 24 studies that were included for analysis. Four categories of analysis were established: women<men, women>men, women≠men, women=men. The analysis revealed that, although there is no consensus among the studies, the discrepancy decreases in those reporting that the brain areas and circuits activated in executive functioning differ between genders. The findings are discussed.


     
    Licencia Creative Commons
    Salvo que se estipule lo contrario el contenido de la Revista Ecuatoriana de Neurología está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.