Artículo original
Estado funcional en la Enfermedad de Alzheimer: Más allá del deterioro cognitivo. Functional status in Alzheimer’s Disease: Beyond cognitive impairment.
Autor: Juan Pablo Castro-Ramirez, Lina Micolta-CórdobaRev. Ecuat. Neurol. VOL 33 Nº3, 2024
Señora Editora:
El impacto en las actividades de la vida diaria (AVD) ha sido un criterio clave para el diagnóstico de demencia en la Enfermedad de Alzheimer (EA) y se ha entendido categóricamente como un proceso secuencial y jerárquico, que inicia con las actividades más complejas socioculturalmente o avanzadas (AAVD), sigue con aquellas que permiten vivir de forma autónoma o instrumentales (AIVD) y culmina con las de supervivencia o básicas (ABVD), como lo respalda Cañas-Lucendo1 al calcular un tamaño del efecto mayor en la afectación de las AIVD frente a las ABVD.
No obstante, comprender las causas de este impacto funcional acarrea importantes desafíos debido a la influencia de factores independientes del deterioro cognitivo, convirtiéndolo en un proceso heterogéneo, dinámico y no-lineal. Algunos de estos factores, aunque predictivos, no son susceptibles de intervención (edad, género o nivel de escolaridad previo).2